Como cada año, Voccara asiste a una de las exposiciones de interiorismo más importantes de todo el País. No queríamos perdernos esta nueva edición, pues este año es considerado un punto de inflexión. Las circunstancias especiales nos han obligado a percibir nuestros hogares como parte de nosotros y, en consecuencia, este hecho se considera clave en el cambio de tendencia en la decoración.
EL EDIFICIO
En esta ocasión, el lugar seleccionado para albergar la 56ª edición de Casa Decor ha sido nada más y nada menos que el edificio “Casa de Tomás Allende” (Plaza de Canalejas, Madrid), proyectado por el arquitecto Leonardo Rucabado para su propietario, Tomás de Allende, del que toma el nombre. Esta obra maestra de la arquitectura, dada su decoración de estilo regionalista, se considera idónea para alojar a las grandes personalidades del interiorismo y sus ideas innovadoras.
Para este proyecto, que estaba destinado a viviendas y oficinas comerciales, Rucabado se recrea y despliega todo el repertorio regionalista que venía investigando y aplicando en otras construcciones. También cabe destacar que la culminación de este prestigioso edificio, dada la muerte prematura de Rucabado, fue llevado a cabo por Ramiro Saiz Martínez y Pedro Cabello Maíz, quienes lo finalizaron siendo fieles al proyecto de Rucabado.
La Casa de Tomás Allende dispone de una composición arquitectónica ecléctica y diversa. Es una representación perfecta de lo que también es Casa Decor: sentimiento de variedad, a la vez que de unidad.
ESPACIOS PROYECTADOS
La cantidad y la variedad de espacios proyectados en Casa Decor nos hace complicado escoger los más representativos para nuestra empresa. Existen multitud de estilos e identidades diferentes, aunque hay una tendencia que predomina en la mayoría de ellos: la de los materiales reciclados. A medida que el tiempo pase, con la experiencia adquirida en estos términos, esta corriente irá ganando peso en la decoración, creciendo y mejorando, consiguiendo resultados modernos y sostenibles. En voccara creemos que sería acertado apostar por este movimiento, pues pensamos en la sostenibilidad como presente y futuro. Es un mundo nuevo del que todavía no conocemos la multitud de posibilidades que nos ofrece. Por ello, confiamos en un concepto que equipara sostenibilidad y belleza.
Otro aspecto importante a considerar es la tendencia a la unificación de espacios. Este movimiento se erigió hace años, pero se sigue innovando partiendo de esta base. tabiques aislados y separadores superficiales como textiles, maderas u otras obras son conceptos que vemos con frecuencia en esta convención de la decoración.
Hemos seleccionado algunos de los espacios más representativos para nuestra empresa, considerando los materiales, colores y disposición de elementos.
SALÓN/COMEDOR
La decoración de este espacio se basa en la mezcla de estilos. Sutiles toques clásicos dentro de un entorno moderno. El estilo más representativo es el neoyorquino.
Algunos de los materiales utilizados: madera de roble para el pavimento, papeles pintados para las paredes, molduras de escayola para el techo y piedra natural para la isla.
Aspectos interesantes e ideas claves: el espejo proporciona una sensación de profundidad total, otorgando mayor amplitud al espacio.
En este estilo no hay reglas. Los muebles y los complementos decorativos no se adhieren a un solo estilo, sino a todos, para reflejar tu personalidad, emociones y gustos.
Este ambiente exuberante y vegetal, en el que destacan los tonos berenjena y verde, proporcionan una sensación de relajación y naturalidad.
Llaman la atención los estampados de flora y fauna y los materiales sedosos.
El techo está decorado con unas enredaderas, que simulan a la perfección un espacio naturalista, con una sensación de estar al aire libre.
Este espacio, diseñado para la embajada de Portugal, intenta plasmar los valores de la cultura portuguesa: tradición, predilección por la artesanía, vitalidad y refinamiento.
Este proyecto está inspirado en las líneas sencillas y sofisticadas de la arquitectura portuguesa de los años 50.
Este espacio, con tonos azules y alegres, integra salón y cocina, unificando ambos espacios con la disposición de la cocina en modo “isla”, Un concepto innovador a la par que funcional.
DORMITORIOS/SUITES
Suite inspirada en la época dorada europea y norteamericana de los años 50-70.
El estilo que propone el autor en este espacio es una mezcla entre lo clásico y lo contemporáneo, con una iluminación indirecta y cálida.
Los materiales utilizados son 100% reciclables.
Para este proyecto, el autor ha querido crear un ambiente sereno y equilibrado. La gran protagonista es la madera y su textura, además de los colores neutros y relajantes que incitan al relax y al descanso.
Se han utilizado maderas nobles y textiles, que aportan calidez para el descanso.
resalta la apariencia de la simetría, con el paralelismo y la perpendicularidad de los elementos, creando una sensación agradable a la vista.
TERRAZAS/JARDINES
Espacios que respiran naturalidad y últimas tecnologías.
Suelos y superficies 100% naturales, sin plásticos ni derivados del petróleo. Aluminio, piedra y plantas únicamente como envolvente. Tejidos de olefina con procesos de fabricación con poco desperdicio, fibra 100% reciclable. La frondosa plantación estará produciendo unos 800 litros de oxígeno diarios, absorbiendo al día el CO2 equivalente al que emiten 5.000 coches.
ESPACIOS PÚBLICOS
La creación de un espacio dinámico, en el cual elementos de la vida cotidiana recuperan su protagonismo al integrarse de forma natural en nuevos espacios. Nos invita a recrear esa escena dándole un nuevo significado y adaptándolo al ritmo de hoy.
Se recuperan técnicas y materiales del pasado adaptándolos a nuestra época, investigando con nuevos elementos y poniéndolo en práctica en nuestro restaurante para mostrar la versatilidad de espacios posibles.
El restaurante THE ART OF LINVING FRIGICOLL de la mano de Tristán Domecq invita a dar la vuelta a lo natural haciendo del restaurante un lugar de reencuentro con la naturaleza.